El ser humano extingue no solo a la naturaleza a veces crea conceptos otorga el poder y el mismo apoderado se encarga de evitar el control.
La meritocracia es un ex principio a que me refiero a que las normas actuales de gestión y de recursos humanos la han hecho una obligación sin embargo actualmente conviven con un sistema de botin relativo propio de los regímenes democráticos que le garantizan al gobierno de turno el control del 5% de las plazas de una entidad (en cada una de ellas).Para que exista control esas plazas denominadas de empleados de confianza no tiene requisito mas que el de la confianza salvo ciertas entidades que por ley han establecido requisitos.
Muy a pesar de ello, siendo que la entidad hubiese señalado restricción legal, dentro de dicho cinco por ciento no todos son profesionales actualizados. Lo que no quiere decir que entre los profesionales de carrera que están en puestos sometidos a concursos existen o no profesionales no actualizados.Esta es una tarea que las normas han permitido y cuyo control ciudadano se expresa en que las evaluaciones no son secretas son públicas pero parece que este control no es suficiente dado que ambos profesionales no actualizados, de carrera o de confianza se encargan de ocultar las evaluaciones o de formar cuadros cohesionados que impiden una evaluación objetiva. Estas herramientas sometidas al albedrío de profesionales admiten un manejo, el público no las llega conocer pero si se revisa la página web del SERVIR se pueden leer las resoluciones del Tribunal existiendo casos realmente absurdos que dan la razón al empleador y otro que se lo dan al empleado público calificado.
Lamentablemente todos ello es publicado en PDF lo cual impide la automatización, una virtud de la pagina web del SERVIR es que cada resoluciòn tiene una sumilla por lo que si se puede descargando cada resolución realizar un análisis no automatizado de la forma en que la meritocracia o la ausencia de ella va escapándose de lo que la norma realmente quería.
La palabra mérito es mencionada en el el Decreto Legislativo 1023 y el Decreto Legislativo 276 es mencionada 6 veces, en la Ley del Servicio Civil es mencionada 20 veces, pero mucho dependerá de la automaticidad de la información publicada de las evaluaciones y de la sinceridad de los directivos de recursos humanos de las entidades.
Los ciudadanos deben hacer su parte revisando las evaluaciones por que sin control no se mide y lo que no se mide no se controla: lo cual es la situación actual.
La función pública no es privada esta sujeta al escrutinio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario