Concluidas las negociaciones del cambio climático en Lima tenemos alguna reflexiones que realizar.
En algunos países desarrollados se han adoptado posturas claves, por ejemplo:
En Perú existe un ministerio del medio ambiente, otro ministerio de desarrollo (MIDIS) y otro ministerio Energía y Minas, mientras que en Francia Segolene Royal es la Ministra de Ecología, Energía y Desarrollo Sostenible de Francia una sola cabeza comanda las acciones de tres temas para que no se separen ni tomen decisiones diferente. El tema no es ahorrar sueldos si no que los tres temas no se dispersen.
La COP20 tuvo un retraso de publicidad dado que solo implica la visita del 1% ciento de la ciudad a la cita de la sociedad civil en Voces por el Clima, es mas muchos funcionarios de las otras dependencias del Estado ni se enteraron que era gratis y que era una buena oportunidad que compartir con todos sus colaboradores una idea común que preocupa dadas las cifras científicamente demostradas.
La falta de atención de este tema en un país declarado el tercer país mas vulnerable al cambio climático donde el 66% por ciento de la población vive en una costa desértica que solo tiene 2% del agua resulta calamitoso.
Les alcanzó cifras y paginas web donde se `puede formar esta competencia blanda necesaria para todas las entidades del Estado en especial del sector economía dada que la permisividad otorgada a los negocios de todo tipo descuidando el ambiente ha ocasionado que la capital sea una de las mas contaminadas de la región.
Muchas personas desconocen que son los propios seres humanos que viven en las ciudades las que tomando decisiones equivocadas generan el 70% ciento de los gases con efecto invernadero.
http://www.cop20.pe/
http://www.cop20.pe/voces-por-el-clima/
https://es.scribd.com/limacop0cop/documents
Por otro lado recomiendo de una vez revisar la documentación traida por Francia al respecto:
Temas COP20 y COP21
Ahora bien la chamba en un laburo del Estado por ponerlo en palabras clave no solo incluye cumplir la función asignada sino conocer ademas de realizarlo con alegría debiera ser conocer los temas clave del país al que perteneces y que te ha dado la oportunidad de ser elegido para contribuir al bienestar. Estas nociones ayudan a concebir a la nación como un conjunto y qu los que tenemos el placer y el privilegio de servir encontremos una verdadera respuesta diaria a las razones por las que debemos retribuir la oportunidad que a otros ciudadanos se les niega por un principio de oportunidad y mérito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario