Los Recursos Humanos constituyen toda una ciencia nueva, pero no se puede estudiar ignorando la transferencia de información de los derechos humanos y del derecho laboral. Esta información llena un contenido necesario para los directivos en general de una empresa
Buenos libros de Recursos Humanos para el MBA contienen una sección legal de los Derechos laborales pero los derechos laborales no definen el contenido de los Recursos Humanos. Por eso se debe tratar este tema como una construcción en la que el carpintero tiene su función y el albañil tiene su función. Es mejor usar herramientas para cada fin y ver que toda la construcción tiene un pensamiento sistémico definido.
Lectura en la web para tratar el tema inicial pueden ser:
http://www.eben-spain.org/docs/Papeles/XVII/ETICAYRESPONSABILIDADANTELACRISIS.pdf
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/920/02%20RSE%20%C2%BFQU%C3%89%20MODELO%20ECON%C3%93MICO%C2%BF%20%C2%BFQU%C3%89%20MODELO%20DE%20EMPRESA%C2%BF.pdf
http://www.iese.edu/research/pdfs/op-07-16.pdf
Una explicación de como no encaja el derecho laboral en el sistema de Recursos Humanos es por que esta influenciando todo el contenido de su temática, en cada toma de decisión seria mejor tener al abogado laboralista a lado escuchando para ver en que se desvía del camino legal la propuesta que se esta diseñando de tal forma que se evitan pérdidas y se construye un camino menos costoso para todos los participantes.
Empezar este curso con estas tres lecturas para un empresario es indispensable en la teorización de sus objetivos, evitando el aprovechamiento indebido de un ser humano por otro ser humano.
https://www.examtime.com//p/306699--os--ecursos--umanos-mind_maps?frame=true
No hay comentarios:
Publicar un comentario